¿Por qué los Medios se interesan tanto por la Música para Vacas?
En estos últimos días, he tenido la suerte de que varios medios importantes nacionales y también del extranjero (Diario El Comercio, Frecuencia Latina, Telemundo y otros) se sintiesen tentados a hacerme reportajes sobre los modestos trabajos que he realizado para la ganadería.
Un punto común en todos ellos es que le dan especial énfasis a la producción musical realizada y titulada “Música para vacas…. Volumen 1”.
¿Qué otros aportes Tecnológicos se han hecho a la Ganadería Lechera?
A pesar de mis grandes y vanos esfuerzos por tratar de que en los reportajes mencionados, se de mayor relevancia a innovaciones que a mi criterio, son más importantes para un establo como son; el libro “Cómo hacer Rentable un Establo”, el CD documental “El Proyecto Vía Láctea” o el Software “Administrador de Ganado”.
La Música como estímulo en la Producción Lechera
Coincidentemente también, los medios argumentan, que la música en las vacas es un tema que despierta mucho interés en las personas y que, por ello, es siempre el titular principal de los reportajes.
Estudios Científicos sobre los efectos de la Música
Este hecho resulta ser un poco extraño, pues realmente, hace más de cuatro décadas que se han demostrado los beneficios que tiene la música en los seres vivientes (humanos, animales y plantas) y siempre se mantiene como un tema vigente.
Los estudios de los efectos de la música se iniciaron en los humanos, para extenderse posteriormente, tanto a plantas como a los animales.
Los resultados de estos demostraron los grandes beneficios en los humanos causado por ciertas canciones de algunos compositores.
Beneficios en la salud, en el ánimo, en la asimilación, en los reflejos y hasta en la inteligencia de la gente. Y aunque muchas veces no somos conscientes de ello, su práctica o su utilización es muy común y generalizada entre nosotros; se utilizan en las oficinas en forma de música ambiental para incidir en la productividad de los trabajadores, en los centros comerciales para incentivar la permanencia en ellos, lo recomiendan los pediatras para transmitir canciones de Mozart a los bebes a través de las madres gestantes y lo aplican en clínicas y centro neoplásicos con mucha frecuencia.
Bueno, lógicamente, después de 40 años, seguramente, pocas dudas se tienen de los grandes beneficios de la música en las personas.
Los estudios realizados sobre los efectos de la música en las plantas, tuvieron resultados incluso más radicales que en los humanos, ya que las plantas sometidas a cierto tipo de música inapropiada, morían precozmente y se desarrollaban débiles y lentamente.
Efectos comprobados de la Música en vacas Lecheras: Producción y Comportamiento
Específicamente en las vacas, la música ha sido aplicada con éxitos productivos en diversas investigaciones realizados especialmente en USA, alcanzando incrementos promedios del 8% en la producción de leche de ellas.
Realmente, no nos debería llamar la atención de estos resultados productivos, es más, de seguro también existen repercusiones reproductivas en las vacas por efecto de la música.
Existe una lógica en todo esto y que explica los motivos de estos beneficios en los seres vivientes.
Las glándulas del hombre reciben acciones del medio ambiente a través de los sentidos y como reacción, estas glándulas emiten hormonas. Ante la acción de una luz tenue (sentido de la vista) y con tonalidades naranjas, la glándula Hipófisis segrega la hormona melatonina (provoca relajamiento, sueño). Esto mismo, es posible lograrse a través de un cierto tipo de música (sentido del oído).
Es decir, nosotros podemos manipular las acciones de acuerdo a lo que queramos producir en la vaca.
Por ejemplo, si quisiésemos incentivar la actividad, no nos convendría provocar melatonina y buscaríamos, por el contrario, que las glándulas emitan la hormona Serotonina (hormona de la actividad) que se logra ya sea utilizando una iluminación intensa, blanca, con tonalidades azules (temperatura de color de 5,000-7,000 grados kelvin ) o de lo contrario, con una música de acordes mayores, instrumentos de viento y percusiones resaltantes.
Ambas acciones, actuando sobre diferentes sentidos (vista y oído), pueden lograr el mismo efecto. De ahí la importancia que reiteradamente expongo, de manejar correctamente la iluminación y de la música entre nuestras vacas.
Los acordes musicales, solo para mencionar una de las características más elocuentes que contiene la música, tienen un efecto sorprendente verdaderamente, pues como en todo lo que nos rodea, lo ideal es mantener el orden natural de las cosas (es lo natural, lo mejor).
Notas Mayores, menores y disonantes: cómo afectan a las vacas
Las notas mayores, cumplen este requisito, son notas naturales, los que se encuentran en la naturaleza. Por ello, los acordes mayores nos dan la sensación de alegría.
En cambio, las notas menores, tienen una pequeña diferencia que los aleja de lo natural y por ello la sensación al escucharlas es de tristeza o melancolía.
Las notas séptimas por su lado, están aún más alejadas de lo natural y por ello nos da la sensación de inconclusa o de espera por completarse y así sucesivamente, hasta llegar a las disonantes, que son las notas menos naturales y son las notas más perjudiciales para los seres vivientes.
Pruebe usted escuchando una nota mayor, menor y una séptima en una guitarra y verá que es cierto la sensaciones diversas que pueden crear los acordes musicales.
La reacción de las glándulas ante la música es algo innato en los seres humanos, nadie nos enseña o nos dice como debemos reaccionar ante un cierto tipo de música o ………
¿Alguien le ha enseñado a sentir angustia o terror al escuchar la música de fondo de la película la Profecía o del Exorcista?
