Mientras tomábamos un refresco y observábamos en silencio a las vacas que aún quedaban en su establo, Don Sebastián, un ganadero tradicional y experimentado, me hizo una pregunta con tono nostálgico. Sin saberlo, estaba formulando una de las dudas más repetidas entre los productores lecheros de hoy: ¿por qué los ganaderos ganan menos aunque producen más leche?
El Caso real de un Establo Lechero en Crisis: La Historia de Don Sebastián
— Ingeniero, ¿por qué me ha ido tan mal en mi establo?
Nos conocíamos desde hace poco, pero me había solicitado ayuda para entender la crisis que estaba atravesando. Don Sebastián no comprendía cómo había llegado a este punto. Hace unos años, su establo parecía tener un futuro mucho más prometedor.
— En 2021 cambiaron el sistema de pago de la leche, me explicó, nos prometieron que ganaría más, y así fue. Recibí un mejor precio por cada litro de leche que producía, pero, irónicamente, a partir de ese cambio, los problemas financieros me obligaron a ir vendiendo mis vacas. De las 800 que tenía, ahora solo me quedan 220.
¿Qué cambió en el Sistema de Pago de la Leche desde el año 2021?
— Don Sebastián, le respondí con calma, creo que podemos intentar encontrar la causa de la debacle. No parece tan difícil descubrirlo. Dígale a la doctora Claudia, la joven veterinaria del establo, que nos traiga una liquidación de pago de leche del año 2020, cuando aún se aplicaba el sistema de pago anterior. Con eso podremos hacer algunos cálculos y ver que ha pasado.
Pocos minutos después, con la doctora Claudia a nuestro lado, comenzamos a comparar los valores de la liquidación del año 2020 y calcular cuánto habría recibido en ese entonces si se le hubiese aplicado el nuevo sistema de pago.
Comparando la liquidación de leche del año 2020 con el sistema actual
Lo primero que hicimos fue revisar la liquidación de la leche del 2020. Allí, apreciamos que en aquel año, a Don Sebastián le pagaban S/ 1.3298 por kilo de leche compuesta con 12.15% de sólidos totales.
Luego, al aplicarle el nuevo sistema de pago a esa misma liquidación del 2020, calculamos lo que se recibiría. Para ello, asumimos que la leche contenía un 3.7% de grasa y un 3.2% de proteína, lo que corresponde a los valores típicos de la leche de vacas Holstein de los EEUU criadas en sistemas de crianza intensiva, según el USDA Economic Research Service (ERS).
¿Influye la raza de la Vaca en los sólidos de la Leche?
En ese momento, Don Sebastián, algo decepcionado, intervino:
— Creo que mis vacas no son tan buenas. Algunas vacas de los establos de mis amigos producen 4.0% de grasa. ¡Mucho más que las mías!, afirmó decepcionado.
— No es así, le respondí rápidamente. La cantidad de leche que produce una vaca está inversamente relacionada con los sólidos de su leche. Es decir, mientras más leche produce, menor es la concentración de grasas que contiene. Si las vacas comen menos y producen menos leche, tendrán más tiempo para rumiar, y cuanto más tiempo rumeen, más grasa tendrá la leche.
Proseguí, sus vacas son Holstein, una raza especializada en producir grandes volúmenes de leche, no necesariamente leche con altos sólidos. Si lo que busca es leche de mayor calidad, con más sólidos, quizás debería considerar la raza Jersey, que es conocida por producir menos cantidad de leche, pero con un mayor contenido de grasas y proteínas.
El Verdadero Real: El Costo de la Alimentación de las Vacas
Con esta información y la emanada de la liquidación del año 2020, fue fácil calcular el impacto de la nueva modalidad de pago. Aplicando este nuevo sistema, determinamos que, Don Sebastián recibiría S/ 1.6562 por kilo de leche, lo que representa un 24.55% más en comparación con los S/ 1.3298 que recibió aplicando el sistema anterior.
A pesar de este aumento en el precio, Don Sebastián no podía entender por qué seguía enfrentando serias dificultades económicas:
— ¡Pero si ahora me pagan un 24.55% más, ¿por qué me estoy yendo a la quiebra?! me preguntó, visiblemente desesperado.
— La respuesta quizá esté en los costos de alimentación, le respondí. Revisemos los precios de los insumos más importantes para alimentar a sus vacas.
Aumento de los Precios de los Insumos entre los años 2020 y 2025
Le pedí a continuación, a la doctora Claudia, que nos alcance los precios de los ultimos años de los cuatro principales ingredientes del concentrado utilizado en el establo para alimentar a sus vacas.
Al revisar los precios, descubrimos que, comparados los precios del año 2020 con los del 2025, los costos de los insumos clave habían subido de manera alarmante: Maíz: +27%, Afrecho: +20%, DDGS (granos secos destilados): +54%, Torta de soya: +50%,
Y, además, el precio de la chala, el forraje de las vacas, había aumentado más del 45% en ese mismo período.
El gran desequilibrio: el Precio de la Leche no compensa los Costos de Producción
Con esta información, pudimos apreciar la realidad de forma cruda y transparente. El Costo de alimentación de las vacas representa más del 70% de los Costos Totales de todo establo estabulado y en el establo de Don Sebastián, el aumento de los costos de alimentación de las vacas había superado con creces el incremento que se recibía por la leche que se producía. La verdad era que aunque el precio por litro subió, los costos de producción se dispararon, lo que lo llevó a una situación de deudas constantes y de venta de sus animales para subsistir.
Conclusión: Una Verdad incómoda para los Ganaderos Lecheros
No fue necesario más análisis. Don Sebastián vio en esos momentos el oscuro futuro que le esperaba a su Establo Lechero.
Pues al trabajar en un mercado donde, prácticamente, solo compra una empresa Láctea, esta siempre establecerá el precio a pagar al ganadero de acuerdo al precio que puede vender el tarro de leche y no a los costos de alimentación de las vacas.

Si señor Ganadero, ahora le pagan más por su leche…. pero usted ¡GANA MENOS!
¿Tú también sientes que produces más pero ganas menos?. Comentanos tu experiencia o suscribete LOS SECRETOS LÁCTEOS para recibir más análisis como este.